El General

PBS Premiere: July 20, 2010Check the broadcast schedule »

Mexico: Past and Present

Mark Twain, (Español)

El General: Mark TwainLa historia no se repite, pero sí rima.
-- Mark Twain

Read this transcript in:
English | Español

 

Transcript

Carmen Boullosa
Bueno es que me gusta mucho la cita de Mark Twain para el mundo, pero para México no me funciona igual. Nuestra relación con el pasado es una relación mucho muy entrañable y nos gusta imaginarnos como seres del pasado. Pero todavía para mi generación el motivo real del orgullo es que nosotros veníamos de una gloria india, bueno esto ya pasó hace 500 años. Y esa no era que rimara el pasado, no, nosotros lo que queríamos es que el presente estuviera todo el tiempo empalmado con el pasado. Entonces, tenemos una relación muy diferente, muy distinta. Insisto si me gusta mucho la cita de Mark Twain me parece que funciona perfectamente para Europa, para Estados Unidos, para algunos otros países de América, pero no me parece que sea lo que funciona en México.

Bueno, el caso de México es bastante particular. Tenemos una percepción del tiempo distinta, pienso que realmente nos distingue como Mexicanos. Hay una sensación circular del tiempo. Medimos el tiempo distinto. En realidad, si es cierto que somos muy occidentales, pero si es cierto que somos muy diferentes, y nuestra percepción del tiempo tiene otro... para todo... incluso cosas de la vida cotidiana. El tiempo tiene otra medida en México, se percibe distinto. Y nuestro tiempo histórico también se recicla. Es un tiempo muy especial. También, por eso nos desesperamos, porque hay problemas que seguimos cargando desde hace 200 años sin haberlos podido eh, taclear, sin haberlos siquiera mellado, no? Causas que estuvieron muy claras en los que pelearon por la independencia de México que tenían menos claras curiosamente en 1910, y que siguen intocadas, o intactas todavía hoy en el 2010. Y que en parte creo que se debe a nuestra... una especie de arraigo circular del tiempo. Eh... un deseo de repetición, y de circular, y de medir la memoria no solamente el tiempo presente, sino también el tiempo que ya ocurrió medido de una manera distinta. No creo que haya otro país como México. Nuestras flechas no caminan vertical. Si en realidad tienen una idea de mayor distancia. Nuestras tierras, nuestras flechas caminan circulares como es la tierra. Es otra...Es una cultural muy peculiar, la cultura Mexicana.

Dicho lo cual yo diría que.. las causas de la revolución, las causas más importantes de la revolución, son causas que fueron causas muy importantes en 1810. Que los problemas no han sido resueltos. Desdé el problema racial que se les olvidó en 1910 pero que en 1810 fue un problema muy presente, no solamente por la población negra de México que entonces era muy visible, sino por las causas indias que también preocupaban mucho en 1810, que en 1910 quedaron en no verbalizadas y que en el 2010 siguen siendo un problema, un problema que es un país inmensamente racista en todos los niveles. Y seguimos cargando de ese problema. Luego, causas de 1810 en la defensa de las mujeres, la equidad de mujeres y de hombres, el problema de la violencia contra las mujeres, de lo que se hablaba en 1810 y lo que se habló menos en 1910. Aunque, la facturación de la, la consolidación de la revolución fue la que fue más misógina que la idea de la revolución misma, hay que recordar que Dolores Jiménez de Ayala fue la redactora del Plan de Ayala que fue el ideario político de Zapata. A Zapata le soplaban sus ideas una mujer, no un hombre, pero una mujer que borramos enteramente de nuestra memoria colectiva y que no existe. En cambio, al final... cuando el Porfirismo recuerda 1810, son muy cuidadosos de la memoria de las mujeres insurgentes, memoria que borró la revolución.

Digamos que el ideario completo de la Revolución Mexicana era un ideario incompleto. Y ese ideario incompleto, tampoco se cumplió. No quiero decir que vivamos en una parálisis. México no vive en una parálisis, México vive con una velocidad enorme es capaz de afrontar problemas muy fuertes y encontrarles soluciones de una manera muy rápida. Pero tenemos una percepción muy diferente del tiempo, y un deseo de que no nos ataque el futuro. Yo diría que somos un país futuro-fóbico, como patria, y como nación. Y esta futuro-fobia pues es realmente un problema. Es un problema porque al tiempo que evitamos catástrofes del futuro, y que evitamos un futuro que evidentemente nos es hostil, y nos fue hostil desde el 2010, pues, no nos desembarazamos de un pasado que es insoportable. La verdad es que México vive en una realidad asfixiante.

Cuauhtémoc Medina
Creo que en primer lugar tendría que decir que hay otra tradición que evidentemente es la Hegelena-Marxista para que la noción de repetición es importante. Es que, es distinto que haya una relación de posible analogía a que efectivamente haya una vuelta a presentarse de los mismos problemas, o que haya momentos históricos que se invisten teatralmente de los anteriores y el argumento clásico de que la historia se repite dos veces, una como tragedia y otra como farsa, bien leído quiere decir que se repite una primera vez, en una representación trágica y para una representación segunda que ya resulta meramente cómica y falsa. No hay momento político que no involucre un momento de representación de algún horizonte del pasado.
México es uno de los lugares donde ocurre el fenómeno revolución. Para empezar, la noción de revolución es la transferencia de un concepto astronómico que es precisamente el regreso de un ciclo astral sobre su propia orbita, es la noción de inicio y fin de ciclo. Es intrínsico a la noción de revolución el efectuar la estructura de un cierto ciclo. Al mismo tiempo, el hecho de que este término provenga del título del libro de Copérnico de la revolución de los cuerpos celestes involucra la noción moderna de una cambio absoluto de situación, involucra el paso de la visión que ponía a la tierra en el centro a la visión Heliocéntrica del mundo. Entonces hay una estructura paradójica en la mera noción de revolución.

Entonces, por un lado yo diría que es característico de las revoluciones, y por eso las revoluciónes franceses se figuraron en la republica romana, que exista esa noción de espejo histórico, pero aquí además hay una serie de vueltas y revueltas que tampoco se puede desestimar. También es importante que con mucha frecuencia el proceso de cambio se hace en nombre del regreso a un orden previo, que la argumentación usual de un momento de sublevación es la aplicación de la literalidad de la letra legal.

Para darte un ejemplo adicional a la complicación histórica, es un hecho de que la crisis que derivó en la guerra cristera en 1926 tiene dos componentes muy curiosos, por un lado, el intento por primera vez del gobierno mexicano de aplicar la constitución y los límites a la iglesia que estaban planteados desde 1857, el intento efectivo de llevar a cabo la reforma de relaciones de la iglesia al estado a la letra. Pero luego hay un momento curiosísimo en donde el disparador fue una artículo en donde un periodista rescato un texto en donde un arzobispo reaccionó contra la constitución de 17, prácticamente 10 años antes, y lo publicó a la letra, y esto fue interpretado como una ataque contemporáneo que luego además los obispos y los demás este obispos reafirmaron a la letra.

Entonces, sería muy difícil contemplar esos episodios sin entender la novedades y repeticiones y la dialéctica entre el hecho de que algo re-emerja y que de hecho re-emerge bajo una estructura nueva. En cierta manera me parece que la noción de Twain es débil porque sí hay una diferencia muy notoria entra la rima y la re-enactuación. Pero lo que yo me reuso a pensar es que esto es una especie de modo de pensar premoderno que esta excéntricamente alojado en el pensamiento moderno. Yo creo que es una parte muy significativa del pensamiento moderno el pensar que hay revoluciones y que además existe el hecho de que cada momento de crisis social o política involucre esta activación de un pasado en el presente de una manera peculiar. Eso no lo llamaría estrictamente mexicano aunque se ha practicado con mucha efervescencia en este lugar.

Jean Meyers
Bueno lo que pasa es que, como Mark Twain es entre bromista y también irónico eh, no entiendo exactamente que quiere decir. Hay un viejo cuento de que... bueno, Marx dice, Hegel dice que a veces la historia se repite dos veces. Y entonces Marx dice, es cierto pero la primera vez es una tragedia, y la segunda vez es una comedia.

Bueno, tú sabes que la gente es entre supersticiosa y le gusta, le gustan las coincidencias, le gustan las fechas, los aniversarios. Entonces la gente dice, 1810 el levantamiento de Hidalgo, La Revolución de Independencia, 1910, el levantamiento de Madero, el principio de la Revolución Mexicana, entonces en 2010 tendremos algo semejante. Había gente que sí lo pensaba, a fines del año pasado, principios de este año. Pero es el mismo tipo de esperanza y susto de cuando terminó el siglo, y terminó el milenio, que va pasar en 2000. Te acuerdas que va ser un desastre informático ... entonces en ese sentido la rima sí, incluso es sonora, digamos auditiva, 1810, 1910, 2010... si me llevas a la historia de México entonces eso sería. Entonces la gente cree en esa magia aritmética, y entonces dicen cada año 10 de cada principio de siglo, México conoce su terremoto. Ahora no fueron a buscar que en 1710 no pasa nada, 1610, no pasa nada en 1510 no pasa nada... pero entonces se rompe la magia. Hay que dejar la gente con sus gustos, no?

Mucha gente repite el lema maderista que incluso había sido el lema Porfirista. Cuando Porfirio se levanta en armas contra Benito Juárez, también tiene el lema de sufragio efectivo no re-elección parece increíble si uno piensa que Porfirio... la primera vez no, la primera vez no se reeligió. Dejó a su compadre Manuel Gonzáles. Entonces después ya volvió a elegirse, pero diciendo que como no fue sucesivo no es reelección entonces ya después modificó la constitución. Pero todos los Mexicanos tienen esa idea de que dos revoluciones se hicieron con el grito de "sufragio efectivo" y hasta la fecha la efectividad del sufragio sigue siendo dudosa. Entonces, dos conclusiones posibles, o necesitamos otra revolución, o de nada sirven las revoluciones porque nunca realizan su programa.

Son nuevos problemas. Queda el problema de sufragio efectivo pero por razones diferentes. El fraude ya ni podemos hablar de fraude. Es mucho mas sutil, es mucho más complicado, no es como antes que una vez me decía cuando era secretario de gobernación, Don Jesús Reyes Heroldes, con risa dice, "Aquí tengo los resultados de las elecciones en Oaxaca. Sabe usted de cuanto fue la participación electoral?" no pues no Don Jesús como? Bueno, yo sabía que en México en ese momento se votaba como en la Unión Soviética, 95%, 90%... entonces yo tímidamente digo 92%. Me dice, "No! 101%." Bueno... eso ya no. Pero queda el problema del fondo.